Skip to main navigation Skip to main content Skip to page footer

Subsidio para mayores de 52 años del SEPE

El subsidio para mayores de 52 años del SEPE es una ayuda mensual de 480 € que se puede cobrar hasta la edad de jubilación, siempre que se mantengan los requisitos. Además, cotiza para la pensión, lo que lo convierte en una prestación muy valiosa.


✅ Requisitos principales para solicitarlo

 

  • Tener 52 años o más en el momento del hecho causante (agotamiento de prestación o situación legal de desempleo).
  • Haber agotado una prestación contributiva por desempleo o acreditar al menos 90 días cotizados en situación legal de desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y haber suscrito el acuerdo de actividad.
  • Haber cotizado al menos 6 años por desempleo a lo largo de la vida laboral.
  • Cumplir todos los requisitos para acceder a una pensión contributiva de jubilación, excepto la edad (mínimo 15 años cotizados, 2 de ellos en los últimos 15).
  • No superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales (en 2025, el límite es 888 €).
  • Presentar la Declaración Anual de Rentas para mantener el subsidio.
    📅 Plazos y duración
  • Se debe solicitar dentro de los 15 días hábiles desde el hecho causante.
  • Si se presenta fuera de plazo, se cobra desde la fecha de solicitud.
  • La duración es indefinida, hasta alcanzar la edad legal de jubilación.
    📌 Importante
  • El SEPE cotiza por ti a la Seguridad Social con una base del 125 % de la base mínima, lo que mejora tu futura pensión.
  • Puedes compatibilizar el subsidio con un empleo durante hasta 180 días.

📊 El requisito de no superar el 75 % del SMI (888 € en 2025) se evalúa mensualmente, no como una media anual. Es decir, el SEPE revisa si en el mes anterior a la solicitud o renovación del subsidio, tus ingresos personales (excluyendo el propio subsidio) superaron ese límite.


En tu ejemplo:

  • Si la persona cobró hasta septiembre (por trabajo u otra fuente) y luego no tuvo ingresos en octubre, noviembre y diciembre, entonces:
  • En octubre: si solicita el subsidio, se revisan los ingresos de septiembre.
  • En noviembre: se revisan los ingresos de octubre (que fueron 0).
  • En diciembre: se revisan los ingresos de noviembre (también 0).
    ✅ Si en el mes anterior a la solicitud no se superaron los 888 €, se cumple el requisito de carencia de rentas.

 

¿Qué es la Declaración Anual de Rentas (DAR)?


Es un trámite específico del SEPE que debes presentar cada 12 meses desde que empezaste a cobrar el subsidio. Sirve para acreditar que no has superado el límite de ingresos (888 € mensuales en 2025) durante ese periodo.

  • Se puede presentar online (si no ha habido variación de rentas) o presencialmente (si sí ha habido cambios).
  • No requiere presentar el IRPF, salvo que el SEPE lo solicite como comprobante adicional.
  • Si no la presentas en plazo, el subsidio se suspende automáticamente.

 

Obligaciones que muchos olvidan

  • Declaración Anual de Rentas (DAR): Si no la presentas en plazo, el subsidio se suspende automáticamente.
  • Comunicar cualquier cambio en tu situación laboral, familiar o económica.
  • No ocultar ingresos: Si el SEPE detecta rentas no declaradas que superan el límite, puede reclamar lo cobrado y considerar ese periodo como consumido.
    ✈️ Salidas al extranjero
  • Puedes viajar hasta 15 días naturales al año sin perder el subsidio, pero debes comunicarlo previamente al SEPE.
  • Si te ausentas más de 15 días sin avisar, el subsidio se suspende o extingue.
  • En caso de viajes largos (más de 90 días), solo se permite si es por trabajo, formación o cooperación internacional.
    📅 Edad de jubilación y duración del subsidio
  • El subsidio se cobra hasta la edad legal de jubilación (66 años y 8 meses en 2025, salvo que tengas 38 años y 3 meses cotizados).
  • No estás obligado a jubilarte anticipadamente, puedes seguir cobrando el subsidio hasta la edad ordinaria.
    🧾 Compatibilidad con empleo
  • Puedes trabajar hasta 180 días sin perder el subsidio, pero debes comunicarlo y asegurarte de no superar los 888 € mensuales en ingresos personales.

 

📌 Otros detalles útiles

  • El SEPE cotiza por ti a la Seguridad Social con una base de 1.726,66 € mensuales en 2025.
  • Si tienes cotizaciones compartidas (por ejemplo, cuentas bancarias con tu cónyuge), podrían atribuirte parte de los rendimientos.